Noticias
Ley de Pesca
Destacamos:

1.Ley de Caletas...sigue en el Congreso..¿hasta cuando?

2. Proyecto Indespa....cada dia mas olvidado

3. Directorio de la Confederacion espera amplio debate en tematicas a incorporar en la Ley de Pesca

4.Ministerio del Mar...una necesidad para el sector pesquero tanto artesanal como industrial

Los mas Popular
Los mas Comentado
Loading

Gobierno

Subsidios para la pesca artesanal

  El programa de monitoreo artesanal de la pesquería pelágica de la Octava Región  diseñado por el Gobierno implicará aportes de hasta 3.300 millones depesos, en total.

La iniciativa se desarrollará en tres etapas y busca obtener  información in situ con el aporte de lospescadores acerca del comportamiento de la sardina y anchoveta durante losmeses de  mayo y julio de este año.

  “Cerca de cinco mil pescadore sartesanales se verán beneficiados a contar de mayo con el Programa de Monitoreo Artesanal de la Pesquería Pelágica que implementará el Gobierno  para enfrentar la escasez de anchoveta y sardina que afecta a  la Octava Región del Biobío”, según informó elsubsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Galilea.

Este programa de monitoreo artesanal fue presentado oficialmente ante la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados en el Congreso Nacional  y requiere del compromiso por parte de  los pescadores para la entrega de información sobre  zonas de pesca, proporción deespecies, tallas de captura, número de lances, entre otros datos.

En términos prácticos, el programa será ejecutado a través del Fondo deAdministración Pesquero (FAP)  conaportes por parte del Gobierno Regional y la Dirección de Presupuesto (Dipres) conun financiamiento de hasta 3.300 millones de pesos para cubrir gastos operacionales para que armadores y tripulantes puedan seguir realizando faenas en el mar durante esta temporada.

Según los datos recogidos durante la primera semana de abril, el desembarque de anchoveta y sardina alcanzó solo el 17% de la cuota pesqueraautorizada, mientras que en un año normal el consumo alcanzaría al 33% de lacuota en la misma fecha.

El programa consiste en un aporte para un zarpe al mes por $500.000 para gastos operacionales de lanchas y $100.000 para  botes, los cuales pueden ser efectivos  entre mayo y julio.

Del mismo modo, el Gobierno entregará un aporte mensual por cada zarpe consistenteen $150.000 por tripulante y armador durante el mismo trimestre.

El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Galilea, sostuvo quedurante el mes de mayo se contará, además,  con información actualizada sobre el estado delos recursos pelágicos a través del estudio hidroacústico que se iniciará el 1 de mayo”. 

“Entendemos que es una situación complicada la que atraviesa el sector pelágico por lo que queremos entregar estabilidad durante estos meses para que las embarcaciones vuelvan al mar y al mismo tiempo comprometer a los pescadoresen la administración de esta pesquería por medio la cooperación de entrega de información actualizada que nos permita tomar decisiones en forma rápida yacertada”.

Subsecretaria de pesca

Publicado el: 17/04/2013





Calle Manuel Rodríguez N° 190, Talcahuano / Región del Bio Bio - Chile.
Fono - Fax: 041 2853167
Email : contacto@confepach.cl