Con un llamado a las organizaciones de pescadores artesanales a nivel país, para trabajar unidos en la defensa de la pesca artesanal; la firme defensa de la exclusividad de la milla para el sector pesquero artesanal, y su más absoluto rechazo a las perforaciones de las 5 millas por parte del sector industrial en todas las costas del país,fueron las principales conclusiones del Ampliado de Federaciones de Confepach, evento que contó con la presencia del Subsecretario de Pesca, Pablo Berazaluce y de profesionales de Subpesca a nivel central y regional, que se efectó en Caleta El Piojo, en Valdivia.
La autoridad fue recibida por el directorio en pleno de la Confederación que preside Marcelo Soto Castillo y un centenar de dirigentes provenientes de las zonas costeras de todo el país.
El Subsecretario baso su intervención en su interés de conversar con todas las organizaciones del sector pesquero, para conocer directamente los temas que les inquietan para así avanzar en forma conjunta en la solución de los mismos comprometiéndose a intensificar encuentros como el que se desarrolló en Caleta El Piojo.
Marcelo Soto,presidente de la Confepach, calificò de positivo el encuentro del sector con la autoridad sectorial “Abordamos por primera vez el tema del Cambio Climático que obliga a actualizar y flexibilizar, a la nueva realidad de los recursos como consecuencias de los cambios que esto ha generado en el desarrollo de los recursos, muchos de los cuales han desaparecido de zonas históricas y hoy se dan en espacios donde nunca se dieron. Este fenómeno tiene que ser asumido por los estamentos del estado como una nueva realidad en las pesquerías y deben adecuar sus líneas de trabajo a esta contingencia sino va a generar un tremendo daño al sector”.
En particular también se habló del recurso jibia que debe ser extraída exclusivamente como arte de pesca en línea de mano o potera; del término del arrastre en todas sus formas; de la asignación de espacios del borde costero que reclaman los pueblos originarios y que de ser asignados a perpetuidad afectarán a los pescadores artesanales que han convivido laboralmente e históricamente con las comunidades compartiendo los espacios; el tema del RAE, entre otros.
Marcelo Soto destacó la voluntad del Subsecretario, ya que él ha acogido los temas que nosotros planteamos en diversas índoles y se comprometió en establecer una mesa de trabajo conjunta en la cual se va aconvocar a la mayoría de los pescadores de Chile para poder trabajar estas materias y poder buscar soluciones a través del diálogo.
A su vez, Hugo Arancibia, Presidente de Ferepa Biobío,indicó que “aún queda mucho que hablar sobre la Ley de Pesca, pero nos vamos tranquilos porque los temas que son más profundos: Ley de Caletas, Ley de Mitílidos, Ley Indespa, que son leyes importantes para la pesca artesanal,fueron tratados con bastante plenitud. Sabemos que este es el primer acercamiento con el Subsecretario y los demás temas serán tratados prontamente”.
Por su parte, Marco Ide, Presidente de FipaSur,expresó: “Tuvimos una muy buena acogida por parte del Subsecretario. Se plantearon temas de importancia, como la jibia, que empezó hace un par de años atrás como una plaga y actualmente es una pesquería súper interesante”.
Finalmente, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura,Pablo Berazaluce, expresó: “Para nosotros como Gobierno es de relevancia establecer el diálogo directo con los pescadores. Tenemos muchos desafíos que abordar durante esta gestión, tales como la promulgación de la Ley Indespa, las modificaciones a la Ley de Pesca. Queremos manifestar nuestro compromiso por trabajar arduamente por cada problemática que aqueje al sector pesquero artesanal en particular”.
Al concluir el evento se coincidió en recalcar que la Confepach tiene como línea base, la protección de los recursos pesqueros, la defensa de los pescadores artesanales , de nuestros algueros ,pelilleros , recolectores de orilla ,recolectores de subsistencia ,buzos ,mariscadores y pescadores artesanales en general .También se llamó a dejar de lado las diferencias con otras organizaciones de Chile para trabajar en post de los pescadores artesanales ya que los problemas y necesidades son las mismas en todas nuestras caletas .
Comunicaciones Confepach
www.confepach.cl
Mayo de 2017