El Directorio de la Confederación Nacional de Federaciones de Pescadores Artesanales de Chile, Confepach, en reunión celebrada esta mañana, con el Subsecretario de Pesca, en Valparaíso planteó una serie de medida para enfrentar la eventual crisis del sector pesquero pelágico de la Octava Región.
Las medidas propuestas están orientadas específicamente a los tripulantes vinculados a la pesquería de la sardina y anchoveta que en el caso de la Octava Región bordea los 5 mil pescadores.Para asumir esta responsabilidad social, el Gobierno, a través de la Subsecretaría de Pesca estudia los mecanismos que le permitan liberar recursos económicos y coincidir en los criterios para la determinar de los reales afectados.
El subsecretario, Pablo Galilea Carrillo solicitó a CONFEPACH, realizar un trabajo conjunto para establecer los criterios que permitan definir el número de afectados que dejaría esta crisis y poder de esta forma concurrir en su apoyo. La entidad gremial hizo entrega a la autoridad de una Propuesta que además contempla otras acciones detalladas en documento adjunto.Señor
Subsecretario de Pesca y Acuicultura
Presente
MAT: Propuesta de CONFEPACH Plan de Contingencia Económico Social Eventual crisis Año 2013.
La Confederación Nacional de Federaciones de Pescadores Artesanales de Chile, CONFEPACH, expone las siguientes medidas para abordar la eventual crisis que experimenta el sector pesquero artesanal a partir del 6 de marzo de 2013, en la pesquería sardina común y anchoveta en la zona centro sur del país.
A la fecha los desembarques alcanzan a un tercio de lo extraído en un año normal. Esta situación, que apremia a 5 mil pescadores artesanales, de forma directa y que no tienen otra fuente generadora de ingresos nos lleva a presentar y solicitar la atención de la autoridad pesquera para paliar sus necesidades básicas para el sustento de sus familias que representan un universo de 35 mil personas.
En atención a esta problemática es que esta organización se encuentra estructurando un plan de contingencia que en los aspectos más relevantes, contemplaría lo siguiente:
1. Realizar, a corto plazo un Estudio Científico que determine la distribución y la abundancia de las mencionadas pesquerías a nivel de la zona centro sur de Chile, que sustente las decisiones de administración pesquera, para el caso específico de la sardina y la anchoveta
.1. Aplicación inmediata de Veda por tres meses de los recursos sardina común y anchoveta para las zonas del centro sur
2. Suspensión del otorgamiento de nuevos permisos de pesca
3. Plataforma social para enfrentar estado del sector pesquero artesanal, fundamentalmente tripulantes para el año 2013
4. Moratoria o veda total por dos a tres años para los recursos sardinas y anchovetas y el Estado subsidie a los pescadores artesanales afectados. Respaldada por los estudios bio pesqueros correspondientes.
5. Reducción del esfuerzo pesquero sobre la pesquería (menos lanchas, menos pescadores).
6. Becas Educación Básica, Media, Técnica y Universitaria
7. Subsidios básicos(agua, luz, gas)
Plan Social a largo plazo
1. Reconversión
2. Capacitación
3. Incentivo al retiro voluntario
4. Jubilación obligatoria para los varones de 65 años y las mujeres de 60 años y jubilaciones anticipadas y por enfermedades catastróficas.
5. Gestionar u/o condonar, las deudas con el sistema financiero y en particular los dividendos habitacionales
6. Otorgamiento de créditos blandos.
7. Destinar recursos, capital semilla, para incursionar en nuevas actividades económicas dentro y fuera de la pesca artesanal.
Sin otro particular.
HUGO ARANCIBIA ZAMORANO
Presidente