En 1998, producto de la grave situación que enfrentan las plantas pesqueras, comienza a discutirse en el país la transformación del sector. El gobierno de la época comienza a pensar en un instrumento que pudiese darle estabilidad al sector pesquero industrial y se comienza a plantear la idea de contar con una cuota individual transferible.
Frente a esta iniciativa, el entonces presidente de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile, CONAPACH, decide oponerse, aún cuando contaba con sólo 3 de los 21 votos de la dirigencia. Los 18 dirigentes restantes plantearon la idea de analizar en profundidad la propuesta, de modo de asumir una postura política seria y fundamentada.
A través de seminarios en Viña del Mar, Valparaíso, Coronel y Concepción se analizó la propuesta del gobierno y se concluyó que la cuota individual estaba diseñaba para la industria y no tendría por lo tanto ninguna repercusión en la cuota artesanal.
La diferencia de opiniones y formas de actuar entre ambos sectores de la Confederación generó una fuerte división, la cual desembocó en la formación de una nueva organización del sector pesquero artesanal: la Confederación Nacional de Federaciones de Pescadores Artesanales de Chile, CONFEPACH.
La postura intransigente de la CONAPACH con respecto a todas las propuestas elaboradas por el gobierno, y la mirada conciliadora y propositiva (pero no por eso menos crítica) de la CONFEPACH, hacen que ésta última juegue un rol preponderante en las discusiones de las leyes de pesca. De este modo, la recién creada Confederación comienza a asumir el trabajo de representación del sector pesquero artesanal y empieza a convertirse en la voz de los pescadores de gran parte del país.
Desde el año 2000, la CONFEPACH comienza un fuerte trabajo en las modificaciones de la ley de pesca, lo que la ha llevado a exponer en diferentes comisiones del parlamento, alcanzando así una participación real en todos los proyectos o modificaciones realizadas en este ámbito.
Hoy, a diez años de su creación, la Confederación Nacional de Federaciones de Pescadores Artesanales agrupa a catorce organizaciones que representan en conjunto a más de 17 mil pescadores de prácticamente todo el país. Con una postura crítica, pero objetiva, fundamentada y democrática, la CONFEPACH se ha convertido en el principal canal de representación de los pescadores artesanales del país, que buscan mejorar las condiciones de trabajo y calidad de vida en el mar.
DIRECTORIO
PRESIDENTEJOSE BARRIOS FARIAS VICEPRESIDENTEJUAN MORALES ALFARO SECRETARIO NELSON PINCHEIRA MONTECINO TESORERORENE CHAPARRO MARTINEZDIRECTORES:
-JUAN ARANCIBIA ZAMORANOOrganizaciones-RENE BARRIOS CONCHARecreación y Deportes-MILTON BARRIA MILLA Recreación y Cultura-HIPOLITO LOPEZ ROJASPrevisión Social ComunicacionesConfepach 20131 - Hugo Arancibia en CNN 2 - Entrevista Presidente Confepach (22 junio 2009, Canal Quintavision, Viņa del Mar) |