Representantes de diversos sindicatos de la pesca artesanal de la comuna de Coronel, se reunieron con el directorio de Ferepa Bíobío y Confepach, para estudiar las medidas que seguirán por el tema de los daños que, según ellos, produce la termoeléctrica Bocamina II en Coronel.
Hasta la sede de la Federación Regional de Pescadores Artesanales del Bío-Bío en Talcahuano llegaron los dirigentes de las principales organizaciones de pescadores artesanales de las Caletas de Lo Roja y Maule, entre los que se encontraban, la Asociación Gremial de Pescadores Artesanales de Coronel, Buzos de Lo Rojas, Caleta Maule, Algueros de Maule y los Sindicato I y II de merluzeros de Lo Rojas.
Los directivos dieron un ultimátum a Endesa por el daño y el perjuicio que tendrán a partir del funcionamiento del complejo de la empresa en su totalidad, comenzando por Bocamina II.
Marta Espinoza, dirigenta de pescadores artesanales de Lo Rojas, Coronel, indicó que se aburrieron de la situación con Endesa, ya que les han coartado la posibilidad de trabajar, cerrando los bordes costeros y sustrayendo los pocos recursos que tienen en el mar. De esto además tienen evidencia como vídeos donde se ve, según ellos, el impacto del daño.
Hugo Arancibia Z, Presidente de Ferepa-Confepach dijo que el daño ambiental no solo afecta la pesca, por los cambios de la temperatura del agua de mar, que se eleva de 12ª a 30ª generando un tremendo impacto ecológico; sino que al instalarse en el área donde vive la familia de los pescadores, es ir contra los mas elementales derechos humanos de su familia. A ello se une la polución…estamos o nos veremos enfrentados a una situación semejante a la que hoy vive la población en Ventanas, indico. Califico de “nula” la disposicion de la Empresa hacia la comunidad en la que esta inserta, que en una actitud inaceptable.
Por su parte, Abraham Briones Presidente del Sindicato de Pescadores Puerto de Coronel dijo que no aceptaran que Endesa y sus plantan sigan destruyendo la calidad de vida de los habitantes de toda una ciudad, y que además estén dañando su fuente de trabajo.
Producto de lo anterior, se envió un ultimátum para que Endesa responda por los daños. De lo contrario, dijo Espinoza, van a salir a las calles a manifestarse, pues son más de 2000 los pescadores afectados.
RECURSOS DE PROTECCION
Por su parte la abogada Paula Villegas dijo que se han interpuestos recursos de protección a nombre de los distintas organizaciones del sector pesquero artesanal de la comuna de Coronel, los que se han concretado con el apoyo de Ferepa Biobio y Confepach. “Se aboga por la protección de la fuente de trabajo tendiendo a la vez a la protección del medioambiente. Los instrumentos legales siguen en tramitación y han llegado hasta la Corte Suprema. Están dirigidos contra Colbun y Endesa, por las termoeléctricas Santa Maria y Boca Mina II. En este orden la Corte Suprema ordeno que los recursos vuelvan a la Corte de Apelaciones y “estimamos que por los nuevos antecedentes que manejamos hoy dia, confiamos en que podremos revertir los fallos que han sido adversos hasta el momento”indico la profesional.
TEMA AMBIENTAL
Por su parte Hugo Arancibia Zamorano,Presidente de Ferepa Biobio y Confepach informo que se estableció una mesa de trabajo que lleva casi un año. La Empresa manifestó interés en abordar los temas de interés del sector. Los pescadores le manifiestan sus condiciones de vida que van directamente vinculadas con el mar, pero cuando uno quiere plantearle algunas cosas, que va en beneficio de algo, como en el caso de las pasantías, que permitirían conocer como operan termoeléctricas de otros países con experiencias no contaminantes ni dañinas , como las que existen en Francia, pero la respuesta fue inmediatamente condicionada a los países donde existe la tecnología que ellos están usando, por lo tanto no hay espíritu de mejoramiento de su parte.
Estamos pidiendo que se haga un buen Estudio de Impacto Ambiental,porque cuando uno ve lo que ocurre con el ducto de succión y enfriamiento donde se descubre tanta sardina y langosta indica que el Estudio esta mal hecho porque tendrían que haber previsto esa situación.
Y cuando la industria no responde a petitorios que se han establecido durante mas de un mes, diciendo y argumentando que le quedan 60 días para empezar a funcionar y que después de la puesta en marcha pueden hacer correcciones…eso nos parece una falta de respeto hacia la gente que esta trabajando en la mesa y los pescadores artesanales y su familia…Eso no lo vamos aguantar y mientras no den cumplimiento a las observaciones,nosotros no vamos a permitir que empiecen a operar y si es preciso que salgamos a la calle lo vamos a hacer,independiente de la represión que tengamos que enfrentar.
Esto es demasiado delicado,no se puede jugar con la vida de la población ni con el trabajo de los pescadores…insistiremos con los recursos de protección contra los organismos medioambientales que autorizan que se expandan sin un Estudio de Impacto Ambiental Previo y contra las a. Entonces la pelea primero es de carácter medioambiental,
SI NO HAY SOLUCION EN MENOS DE UNA SEMANA VAMOS A SALIR A LA CALLE