La información es clave para la gestión ambiental. Efectivamente, la toma de decisiones, tanto de las autoridades, como también de las personas y su efectiva participación en los asuntos de interés público, requiere de información de calidad, que permita conocer el estado de los componentes del medio ambiente, los principales problemas que el país enfrenta en esta materia y las acciones que se desarrollan para proteger la calidad de vida y la salud de las personas.
En este contexto, tras la modificación de la institucionalidad ambiental, la ley 19.300 reconoce el derecho de acceso a la información ambiental, como un derecho específico, pero que se enmarca en los estándares que el país se ha fijado respecto al acceso a la información pública, mediante la ley 20.285.
Si bien el país ha realizado importantes avances en el levantamiento y sistematización de información ambiental, esta información se encuentra dispersa y, en algunos casos requiere mejorar la calidad de los registros. Asimismo, el país necesita incorporar y/o potenciar algunos temas que son relevantes para la gestión ambiental.
En este sentido, el desafío del Ministerio, de manera coherente con sus facultades y obligaciones legales, es identificar, sistematizar, integrar y dar acceso público a la información ambiental disponible en el país. De esta manera, se espera contribuir a transparentar la gestión ambiental, así como acercar a las personas a su entorno, mediante la difusión y acceso oportuno de los datos, estadísticas e indicadores de los distintos componentes del medio ambiente.
Líneas de Acción
Productos de Información: orientados a dar respuesta a las obligaciones legales del Ministerio, así como a los requerimientos internacionales y a facilitar el acceso a la información de las personas.
Administrar el Sistema Nacional de Información Ambiental y Territorial: concebido como el sistema que deberá albergar y dar acceso a la información ambiental del país. Como parte de este sistema, se incluye:
Elaborar Estadísticas e Indicadores Ambientales: que permitan conocer la evolución de la situación del estado del medio ambiente, basados en protocolos de calidad.