El Directorio de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales deChile, Confepach, encabezado por su presidente Marcelo Soto Castillo, se reunieron en Santiago con el nuevo Subsecretario de Pesca y Acuicultura Pablo Berazaluce Maturana oportunidad en que abordaron lo relativo a las disposiciones legales que aún no ven la luz, como es el caso de la Ley deCaleta, del Indespa y otros contenidos que parecen descansar en las respectivas comisiones de Hacienda de la Cámarade Diputados y del Senado.
A la vezle hicieron presente la necesidad de revisar la actual Ley de Pesca que cumple ya cuatro años de su promulgación sin que la autoridad sectorial convoque a los pescadores artesanales en torno a las disposiciones que hoy no les favorecen, y que claramente tienen una orientación hacia el beneficio del sector Industrial.
Marcelo Soto Castillo, dijo que hay una Ley Bentónica que no ha sido abordada; la Ley de Bonificaciones al cultivo de algas sin resultados positivos aún. La Ley especial para el tratamiento de la Reineta,en fin…son muchos los temas que esperan por una definición y nosotros estamos insistiendo en la claridad frente a ellos.
También abordaron la asignación de espacios del borde costero que reclaman los pueblos originarios y que de ser asignados aperpetuidad afectarán a los pescadores artesanales que han convivido laboralmente e históricamente con las comunidades compartiendo los espacios.
Son muchas las temáticas dice Marcelo Soto y agrega: nos inquieta y se lo hicimos saber al Subsecretario, la posible aplicación del RAE al recurso Jibia; el accionar del Comité de Manejo frente al recurso Raya en unidad de pesquerías de la VIII a la XIV regiones.
Tras este encuentro y en atención a los compromisos asumidos por la autoridad, es que la Confederación ha convocado a una Asamblea Nacional, para el mes de Mayo, en la ciudad de Valdivia.
Confepach/23.04.2017