Dirigentes de Federaciones dePescadores Artesanales que forman parte de la Confepah, calificaron de altamente positiva lainiciativa de la Subsecretaria de Pesca, en orden a someter lainstitucionalidad pesquera y acuícola nacional a un proceso de consultas acercade la necesidad de modificar la actual Ley General de Pesca y Acuicultura. Laorganización, que agrupa a las Federaciones de pescadores artesanales actualmente existentes en elpaís, respaldo la postura de realizar los debates pertinentes con altura demiras, bajo la premisa de la RESPONSABILIDAD y EL BIEN COMÚN, apartando lastécnicas habituales de buscar beneficios egoístas de corto plazo.
Así lo manifestó, el Presidentede Confepach, Marcelo Soto Castillo quien tras el trabajo de análisis delinforme de la FAO en torno a la pesca en Chile concluyeron en los siguientespuntos a considerar dentro de la propuesta que la Subpesca emitirá al Ejecutivo tras concluir el procesode Talleres Participativos, en las caletas del país los que contaron conel concurso de pescadores vivamenteinteresados en los cambios de la Ley de Pesca y Acuicultura actualmente envigencia en el país
Los ejes de cambio apuntan enprincipio a:
• Es necesario plantearse elcambio de la Institucionalidad pesquera y acuícola con un rango superior anivel de Ministerio, donde se incorporenprincipios de sustentabilidad, seguridad alimentaria, inocuidad y trazabilidad,con la prioridad de establecer una POLÍTICA PESQUERA NACIONAL Y ACUICOLA quereconozca la propiedad de los recursos pesqueros como bien nacional.
• La aplicación de los principiosde SUSTENTABILIDAD deben contener elementos no solo desde el punto de vistabiológico, sino que deben incorporar factores económicos, sociales ymedioambientales. Por esta razón cuestionamos el uso de del parámetro delRendimiento Máximo Sostenible (RMS), ya que la información disponible parautilizarlo no es relevante y no considera otros factores en la toma dedecisiones.
• Consideramos que laco-administración a través de los Planes de Manejo y de los Comités de Manejo,es un tema a revisar y consolidar en el sentido de sus componentes, mejorandola representatividad de quienes lo integran, y las atribuciones que poseen.
• La composición de los ComitésCientíficos Técnicos, debe garantizar la prescindencia de intereses por partede sus componentes.
• La revisión del RegistroPesquero Artesanal, se hace urgente para la administración eficiente delsector, deben generarse opciones válidas para su renovación a través demecanismos dignos de salida de actores.
• Se requiere que la pescaartesanal sea reconocida como una actividad laboral de alto riesgo, con lasprestaciones sociales asociadas.
• Se debe revisar el fraccionamiento de variaspesquerías, favoreciendo la actividad artesanal por sobre la industrial, eneste sentido reiteramos la postura de que las pesquerías de reineta y jibia,por ejemplo, deben ser 100 % artesanal.
• Se debe incorporar al cuerpolegal, la flexibilidad necesaria para adaptarse a los fenómenos de cambioclimático.
• Se debe incrementar la velocidad en laeliminación progresiva de la pesca de arrastre.
. Termino de las licencias transables por partede la industria
Nuestra Confederación se planteaen los términos argumentales que han surgido de los trabajos realizados en labase de nuestras organizaciones, como son las Federaciones que existen a nivelpaís.
Comunicaciones
Confepach
Agosto de 2017